
PROYECTO APADRINA UNA CAJA NIDO
El programa de cajas nido del Botánico es un éxito, todos
los años las aves que anidan en los agujeros de los arboles, eligen estas
construcciones que les facilita la obtención de un lugar donde realizar sus
nidos.
El seguimiento de este proceso, es una de las facetas de la
vida natural que más atrae a las personas. Brindar la oportunidad de seguir
este acontecimiento a todo el publico y facilitar una residencia a esta aves
tan beneficiosas por su papel como controladores naturales de los insectos de
los que se alimentan, nos parecen razones suficientes para proponer un programa
de apadrinamiento de las cajas nido del Botánico.
PROYECTO RAPACES
El cernícalo vulgar, ave habitual en la zona del Botánico,
anida en riscos, torres y arboles altos, como ave rapaz común en Asturias el
cernícalo había anidado en la zona del Botánico, concretamente en la torre de
la Laboral, durante los últimos años.
La rehabilitación de esta estructura emblemática para Gijón,
provoco que la pareja de cernícalos que allí anidaba se quedase sin zona de cría
cerca del Botánico.
La colocación de un nido artificial en la zona de la Aliseda Pantanosa, en uno de los arboles grandes seria una manera de proporcionar una sitio idóneo para que estas aves anidaran en el Botánico.
El ratonero común es otra de las rapaces comunes en el Botánico, donde anida todos los años. Nuestro propósito es la colocación de una plataforma o cesta en la zona de la Aliseda Pantanosa donde ya ha anidado en 2012, para garantizar que esta majestuosa ave siga residiendo dentro del Jardín.
La colocacion de cajas nido para Carabo y Autillo, complataran este proyecto.
PROYECTO AGATEADOR
El Agateador común es una ave forestal ligada a los bosques
maduros en los que se alimenta y anida. En el Botánico la presencia del
agateador común es habitual siendo una de las aves residentes y nidificantes de
nuestro censo. Algunos años también hemos constatado la presencia del Agateador
norteño, especie del norte de Europa menos frecuente en nuestra zona.
Por otro lado es un ave sobre la que hay muy pocos datos de
comportamiento, cría y alimentación. Por este motivo y aprovechando su
presencia en el Botánico donde es fácil observarlo y hacer un seguimiento, nos
parece oportuno la elaboración de un estudio serio en este tema.
Con la colocación de algunas cajas nido especiales podremos conseguir datos valiosos sobre su comportamiento, alimentación,
cría, territorialidad, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario