domingo, 1 de noviembre de 2020

Los comederos

Entre muchas de las labores que realizamos, en colaboración con el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, se encuentra la del mantenimiento de los distintos comederos que hay instalados en el Jardín, lo primero dejar claro, que no son cebaderos de aves, los rellenamos una o dos veces al mes, las aves que habitan el Jardín, son salvajes y deben de seguir realizando su función en el medio, dicho esto, también los tenemos como puntos de referencia para la fácil observación de las mismas por los visitantes del Jardín.

Nosotros usamos una mezcla de pipas con cáscara, semillas y cacahuetes, en el mercado se puede encontrar una enorme variedad de preparados, aunque realmente vale cualquier tipo de pipas o frutos secos, siempre y cuando sean crudos, nunca tostados.




En estos momentos, se encuentran operativos 3 comederos, situados en "El entorno cantábrico", "El jardín de la Isla" y "Bioma boreal europeo".





"El entorno cantábrico"

Entre los parterreres que representan los diferentes bosques, que existen o han existido en la cornisa cantábrica, se encuentra el primero de los comederos instalados, el más pequeño, pero no por ello, el menos animado, los más asiduos a la instalación son los Carboneros comunes, algún Garrapinos y en menor medida Herrerillos.



"El jardín de la Isla"

Dejamos atrás el "Entorno cantábrico" y "la factoria vegetal", para adentrarnos en "El jardín de la Isla", ejemplo de jardín romántico de finales del siglo XIX, germen del actual Jardín Botánico, ahí en medio de la pradería y entre árboles centenarios, encontramos el mayor y más concurrido de los comederos, la joya de la corona...



Además de los antes mencionados, la estrella de la zona es el Trepador Azul (Sitta europaea), del que tenemos constancia que ha hecho del jardín su lugar de residencia e incluso ha llegado a anidar, en los muchos agujeros que su vecino el Pito Real, ha dejado por la zona...



No sólo debemos observar el comedero, en el suelo, muchas aves se aprovechan de las semillas que caen, como las Palomas torcaces, pinzones y de vez en cuando algún petirrojo

"Bioma boreal europeo"

Tras dejar el "El jardín de la Isla", nos adentramos en el "Bioma boreal europeo", entre abetos, pinos y abedules, encontramos nuestra última parada, aunque no entren al comedero, en esta zona es fácil observar al Reyezuelo lisado (Regulus ignicapilla).





Os esperamos en la próxima visita el domingo 8 de Noviembre!!

No hay comentarios: