Se acerca la primavera y las aves están mas activas que nunca, la mañana se las prometía cuando un Milano negro nos sobrevolaba, justo antes de iniciar la visita... a las 10:30 comenzamos, dirigiendo nuestros paso, como es costumbre, hacía el "Entorno Cantábrico" en su zona dedicada a la costa, allí pudimos observar los primeros ejemplares de Petirrojo y Mirlo, que nos acompañarían durante toda la visita, los Ánades reales que llegaron volando, Cornejas, Urracas, Torcaces y los incansables Carboneros comunes, los cuales nos recitaron durante toda la visita, sus más deliciosos y repetitivos cantos, un Cormorán grande y una Garcilla bueyera nos sobrevolaron, durante el recorrido.
 |
Mirlo común |
Seguimos camino hacía la segunda parte del "Entorno Cantábrico" esta vez la dedicada a los bosques, a la vera del comedero ahí instalado, pudimos observar la presencia de Pinzones y sobre todo de unas preciosas Currucas capirotadas, que disfrutaban del néctar de las flores del endrino, son pocas las aves que podemos observar con ese comportamiento.
 |
Pinzón común. |
 |
Curruca capirotada. |
Salimos hacía la "Factoría Vegetal" con la visión de un precioso Arrendajo, hacía el "Jardín de la Isla", durante el camino observamos un grupo numeroso de Serín verdecillo, ya en nuestro destino, en el comedero allí instalado, los Carboneros garrapinos se alternaban en un baile constante, por la mejor pipa, con los comunes y los Herrerillos.
 |
Arrendajo |
 |
Carbonero garrapinos |
 |
Serín verdecillo |
 |
Herrerillo |
 |
Carboneros y Herrerillo |
La visita seguía dirección al "Entorno Boreal Europeo", donde fuimos recibidos por los siempre inquietos Reyezuelos listados, el comedero en este caso no nos ofreció espectáculo, pero a la entrada de la laguna, nos esperaba un ejemplar de Garza real y una preciosa Lavandera cascadeña, entre los Azulones que allí descansaban.
 |
Lavandera cascadeña |
 |
Garza real |
Dejando atrás la laguna, nos adentramos en la "Ruta de los Bosques Naturales", nuestro destino... las dos carbayeras allí presentes... la "Carbayera Acidófila" y la "Carbayera del Tragamón", durante todo el recorrido pudimos escuchar el reclamo del Pito real y el tamborileo del Picapinos, aunque no se dejaron ver, éste último sin embargo, si pudimos localizarlo en una vuelta, posterior a la visita. |
Picapinos |
Y ahí terminó nuestra visita, con la presencia de un precioso Zorzal común, que nos avisaba que esto había llegado a su fin, tras dos horas de recorrido, justo a tiempo porque la lluvia hizo acto de presencia.
 |
Zorzal común |
Queremos dar las gracias a los participantes de la visita, sin ellos no hubiera sido posible y los invitamos a participar en próximas visitas.
Especies observadas:- Milano negro.
- Petirrojo europeo.
- Mirlo común.
- Corneja negra.
- Urraca.
- Arrendajo.
- Pinzón común.
- Curruca capirotada.
- Serín verdecillo.
- Carbonero común.
- Carbonero garrapinos.
- Herrerillo.
- Paloma torcaz.
- Reyezuelo.
- Ánade real.
- Garza real.
- Lavandera cascadeña.
- Zorzal.
- Cormorán grande.
- Garcilla bueyera.
Fotos realizadas por miembros de nuestro colectivo (Diego, Tina y Bea) y siendo propiedad del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario