domingo, 13 de junio de 2021

Visita de Junio

Un mes más, la cita con las "Aves del Botánico" se realizó en la segunda mañana dominical, esta vez con un día de nubes altas y calor, que hizo que las aves estuvieran más activas y cantarinas, pero que la observación fuera difícil, aún así, pudimos observar un buen número de pájaros.


Esta vez dirigidos por Santi y Tina, con la colaboración de Javi, comenzamos tras la charla de rigor, dirigiéndonos hacía el "Entorno Cantábrico", donde el Chochín nos recibía con un canto que no dejamos de oír en toda la visita, Mirlos, Raitanes, Cornejas y el escandaloso Serín Verdecillo, hacían su primer acto de presencia.


Ya en la segunda parte del "Entorno Cantábrico", el punto de observación del comedero nos ofreció un precioso "blanco", pero pudimos escuchar el precioso canto de la Curruca capirotada, la cual no se dejó ver y a los primeros Reyezuelos. Al salir del mismo y tras los primeros pasos dentro de la "Factoría vegetal", un precioso Pito Real cruzó por encima de las cabezas de los más adelantados del grupo, más adelante el vuelo de un Cernícalo y la presencia de un Zorzal dieron la nota, los siempre inquietos Gorriones, también nos acompañaron, justo antes de salir de la zona... nos sorprendieron varios Vencejos, volando sobre nuestras cabezas.

Una vez dentro del "Jardín de la Isla", en el punto de observación que tenemos instalado allí, Carboneros comunes y Garrapinos se alternaban en un sincronizado baile, en busca de la pipa perfecta, hasta que un grupo de Urracas se hicieron dueñas y señoras de la zona, incluso las Palomas torcaces esperaban en las ramas cercanas a que alguna pipa solitaria quedara libre en el suelo.

Seguimos camino hacía el "Entorno Boreal Europeo", en donde los Reyezuelos listados son los amos de la zona, en el comedero allí instalado, de nuevo los Carboneros comunes y Garrapinos, eran las estrellas, como nota, pudimos observar la presencia de los restos del último banquete que se había dado la nutria por la zona.

Los más adelantados, tuvieron las suerte de observar un Martín pescador, escapar de nuestras presencia en cuanto llegamos a la laguna, más adelante, en el interior de la "Carbayera Acidófila", una inquieta pareja de Agateador europeo se dejó ver, un precioso ejemplar de Camachuelo nos esperaba a la entrada de la "Carbayera del Tragamón" y por último, el precioso Arrendajo posó para nosotros como despedida de una preciosa mañana de observación.

Especies observadas:

  1. Urraca.
  2. Mirlo.
  3. Petirrojo.
  4. Chochín.
  5. Corneja negra.
  6. Gorrión común.
  7. Serín Verdecillo.
  8. Zorzal común.
  9. Vencejo.
  10. Cernícalo común.
  11. Carbonero común.
  12. Carbonero garrapinos.
  13. Agateador europeo.
  14. Arrendajo.
  15. Martín pescador.
  16. Camachuelo común.
  17. Reyezuelo listado.
  18. Pito real ibérico.

Queremos dar las gracias a todos los participantes, porque sin ellos, las visitas no serían posibles e invitarles a seguir participando de las mismas, todos los segundos domingos de cada mes.

Participantes de la visita, muchas gracias!!!

Nos vemos en Julio!!!

A continuación, algunas de las fotos de lo observado, realizadas por los miembros de nuestro colectivo.

Mirlo

Petirrojo

Zorzal

Chochín

Reyezuelo listado

Mirlo

Urraca

Carbonero común

Paloma torcaz

Urraca

Curruca capirotada


No hay comentarios: